Mostrando entradas con la etiqueta "El movimiento estudiantil argentino". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "El movimiento estudiantil argentino". Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2010

Encuentro

Encuentro hacia las IIIº Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano

El movimiento estudiantil de ayer y de hoy

Viernes 25 de junio

17 horas. Primer Panel: Los estudiantes de la UBA ante el primer peronismo (1946-1955)

Amanda Toubes (presidenta reformista de la FUBA en 1955)

Bernardo Kleiner (consejero superior de la UBA entre 1960 y 1961 y coordinador nacional de los estudiantes comunistas desde varios años antes)

Enrique Oteiza (fundador del humanismo estudiantil a comienzos de los ‘50)

Juan Carlos Marín (consejero superior de la UBA entre 1960 y 1961 y en los años peronistas alto dirigente de la FUBA reformista)

Coordina: Agustín Nava (UNLP) y Juan Sebastián Califa (UBA-CONICET)

19 horas: Segundo Panel: Los estudiantiles universitarios a partir del 2001. Organización, objetivos y luchas

Hernán Ouviña (docente e investigador Facultad de Ciencias Sociales UBA)

Mauro Cristeche (UNLP)

Martín Ogando (docente Facultad de Ciencias Sociales UBA)

Jair Zolotow, (Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA)

Agrupación Nueva opción. Universidad Nacional de Luján

Agrupación La Mecha Universidad de General Sarmiento

Coordina: Julián Rebón (Director del Instituto Gino Germani)

Coordinación General: Pablo Bonavena, Juan Califa y Mariano Millán

Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales

Aula 2

Pte J. E. Uriburu 950, 6º Ciudad Autónoma de Buenos Aires

viernes, 3 de agosto de 2007

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO

EL LUNES 6 DE AGOSTO SALE A LA CALLE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO. HISTORIAS CON PRESENTE.
LOS DEJO CON SU CONTRATAPA

"Este libro reúne algunos de los artículos presentados como ponencias en las Primeras Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino, realizadas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio de la Carrera de Sociología.

La selección de este primer volumen abarca diversos momentos del desarrollo del movimiento estudiantil argentino durante el siglo XX y principios del XXI.

Hemos organizado la compilación en tres secciones. La primera titulada “Antecedentes, ideología y consecuencias de la Reforma Universitaria de 1918”. La segunda se denomina “El movimiento estudiantil argentino: de la Reforma a la Revolución (1955-1976)”. La última sección, finalmente, fue llamada “El movimiento estudiantil argentino, hoy”."



sábado, 28 de julio de 2007